

El componente anatómico de la salida lo puso tanto la vegetación que estrechaba los senderos reactivando nuestra circulación periférica a base de roces y rasguños, así como la topografía de la zona pues cuando el desnivel a salvar era inversamente proporcional a la distancia recorrida (en román paladino: cuando las cuestas se empinaban) nuestro pulso se aceleraba. Y en relación con nuestra anatomía, los perímetros corporales de los participantes en la salida sufrieron un leve aumento a eso de las 10:00 horas por obra y gracia del tentempié que nos tomamos a nuestra propia salud en una cueva en la Serra del Cabrit. Todo productos sanos y naturales, más algunos de la marca Hacendado en cuyo caso el precio compensa el posible riesgo para nuestra salud que entrañe su ingesta (eso sí, sin gluten!).

Una vez ya en el aparcamiento de Can Maçana nos dirigimos a los restos de un antiguo torreón para acabar de rematar la ruta y hacer alguna foto más, completando un total de 13 kilómetros con 1000 metros de desnivel positivo acumulado. A las 13:45 horas ya estábamos en la terraza del Casal reponiendo líquidos, cumpliendo con el horario previsto y con el objetivo marcado.
Y ya estamos maquinando la próxima, así que se admiten sugerencias.
Fue una salida genial. Justo Lo q estaba pensando, en el tipo de salida q yo quería hacer.
ResponderEliminarYa se que breo se quedó con ganas de hacer las grimpadas...jajaja.
Pero me Lo pase genial y la ruta fue guapisima, le doy un 10 al guía de la ruta,q supo llevarnos a todos sin perdernos...gracias Sr garmin...jajaja y a ti también breo.
a veces el señor garmin también falla y acabas en cuenca, doy fé de ello!
ResponderEliminarpara la próxima no te libras de las grimpadas marc!! si hace falta te atamos y p'arriba.
la próxima por el montseny!
El montseny, genial tengo muchas ganas de hacerlo, Lo he subido en bici pero nunca pateando. Podríamos hacerlo tres veces una de papeo y en bici de carretera y mtb.
EliminarY luego la mola. Vamos hacer toda las de la comarca...jajaja